Asociación

Actividades

Las Actividades que realizamos sirven para proporcionar a los enfermos deParkinsonuna ayuda puntual y personalizada, acudiendo a una serie de Talleres y Terapias Ocupacionales, que junto con la medicación pueden lograr una ralentización de la enfermedad y que de otra forma no sería posible.

Información y Orientación

Nuestro servicio de orientación ayuda en el proceso, de evaluación del estado de cada nuevo socio mediante una valoración previa individualizada a fín de dirigir al paciente hacia los servicios que ofrecemos para la integración social, LOGOPEDIA para detectar y prevenir trastornos del habla, FISIOTERAPIA para disminuir su rigidez muscular, los temblores, controlar la postura, etc., PSICOLOGIA para mejorar los aspectos emocionales, cognitivos y conductuales, así como con el resto de las terapias.


Designed by Freepik

Logopedia

Los Enfermos de Párkinson experimentan diferentes síntomas motores en el transcurso de la Enfermedad. Entre estos, los del habla y los de la deglución (relacionados con masticar y tragar correctamente) son tratados principalmente por la LOGOPEDIA. Por ello, el papel de ésta es mantener o ralentizar la evolución de los síntomas. sus funciones principales son prevenir las complicaciones futuras, evaluar el estado del paciente y tratarle para mantener su calidad de vida y su autonomía el mayor tiempo posible.


Designed by Freepik

Fisioterapia

El ejercicio y la rehabilitación se encamina principalmente a mejorar el estado físico y a retrasar la progresión de los síntomas motores, permitiendo mayor grado de autonomía para realizar actividades cotidianas que impliquen movilidad (levantarse, asearse, vestirse, pasear).


Designed by Freepik

Psicología

Los Psicólogos pueden trabajar con pacientes que experimentan problemas de adaptación relacionados con el diagnóstico de la Enfermedad de Parkinson o un cambio en el proceso de ésta. Pueden tratar los síntomas de ansiedad y depresión, tanto a los enfermos como a sus cuidadores.


Designed by Freepik

Danza Terapia

Reducir los síntomas motores del Parkinson: Mejorar la flexibilidad, equilibrio y coordinación a través de ejercicios de danza que estimulan la motricidad y fomentar el bienestar emocional, facilitar la expresión corporal y reducir la ansiedad o depresión asociadas con la enfermedad.


Designed by Freepik

Actividades Acuáticas

Las Actividades Acuáticas son una gran ayuda terapéutica para los Enfermos de Párkinson, ya que el agua disminuye la resistencia y mejora el equilibrio, la presión hidrostática y un movimiento fluido, reduciendo así la rigidez muscular y algunos de los dolores severos que puede ocasionar esta patología.


Designed by Freepik

Actividades Sociales

El entorno social de un enfermo con Párkinson puede afectar positiva o negativamente a su estado emocional, por eso, efectuar actividades de ocio que ayuden a la formación de nuevas relaciones sociales es un aliciente muy importante para la mejora de su calidad de vida.


Designed by Freepik

Voluntariado

Colaborar en actividades cívicas infunde un sentido de propósito, lo que tiene un impacto significativo en el bienestar mental. Los estudios muestran que las personas con un fuerte sentido de propósito tienen niveles más bajos de estrés y depresión. El VOLUNTARIADO ofrece un camino para encontrar ese propósito, lo que conduce a una mejor salud mental.


Designed by Freepik

Ayuda Individualizada

Los voluntarios comparten su tiempo y habilidades para mejorar el bienestar de las personas afectadas, así como sensibilizar sobre la Enfermedad de Párkinson. Todas estas personas disponen de un seguro obligatorio, carné y participación de un programa de formación continuada sobre voluntariado, por parte de la Comunidad de Madrid.


Designed by Freepik